Justicia en la Iglesia, credibilidad y reparación de las víctimas de abusos sexuales

Estas temáticas fueron abordadas el viernes 22 de noviembre en un seminario donde además, se presentó un proyecto de ley que propone el desarrollo de entrevistas videograbadas para evitar que las víctimas de abusos sexuales sean interrogadas en reiteradas ocasiones y de manera innecesaria.

Son varios los elementos que hay que conciliar de manera equilibrada para garantizar la justicia y la caridad. El bien de la comunidad cristina y la necesidad de proceder con la misericordia hacia los que han cometido delitos; colaborar con los órganos del Estado y defender la autonomía del ordenamiento; escucha abierta y acogedora de las víctimas; proceder con prudencia y descripción, y evitar que los procedimientos sean demasiado largos. Con estas palabras el Nuncio Apostólico dio la bienvenida al encuentro Justicia en la Iglesia: hacia mejores prácticas en los procesos penales canónicos. Organizado por el Centro de Libertad Religiosa de la Facultad de Derecho UC y con el patrocinio de la Fundación Amparo y Justicia, el seminario se desarrolló durante la mañana de este viernes en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile y reunió a expertos en torno a temáticas relacionadas con el proceso que vive una víctima de abuso sexual cuando denuncia.

Ana María Celis, miembro del Consejo Nacional de Prevención de Abusos Sexuales a Menores, entidad perteneciente a la Conferencia Episcopal del Chile, desarrolló el tema de los desafíos para el proceso penal canónico en la investigación de abusos sexuales. En este sentido, afirmó que no se puede decir que este tema sea un hecho aislado en la sociedad, ni exclusivo de la iglesia Católica, o perteneciente a otros países y no al nuestro. Sin embargo, la experta lo planteó como una ocasión de colaboración con el Estado, entre clérigos y laicos, y con el interés de restablecer la justicia. Sobre las mejores prácticas en estos procesos, habló del primer apoyo a las víctimas y destacó tres actitudes básicas respecto de las víctimas de abusos sexuales: que sea acogida, que se sienta segura y que sea escuchada, ya que hizo hincapié en que una de las mayores dificultades en el ámbito canónico es que no existe el reconocimiento de derechos procesales de la víctima.

El abogado Maurizio Sovino, de la Fundación Amparo y Justicia, se refirió a las complejidades en la declaración de las víctimas y sobre esto, reconoció la importancia de considerar aspectos como la existencia de consentimiento por parte de los afectados por este tipo de abusos (y si lo hay, de qué tipo de consentimiento se trata), las características de los delitos sexuales y la multiplicidad de formas de ataque. Claro que también destacó buenas prácticas en este sentido, como el hecho de que hay que acoger y creerle a la víctima, evitar la sobre intervención de ésta, además de la capacitación continua de esta temática que debe abordarse desde un enfoque multidisciplinario.

Sobre develación y credibilidad en el testimonio de las víctimas de abusos sexuales, expuso Carolina Navarro, psicóloga, directora del proyecto U-Redes Infancia y Justicia de las Facultades de Cs. Sociales y Derecho de la Universidad de Chile. De acuerdo a la experta, la develación es el momento en el cual la víctima puede nombrar lo que le pasó y cuando esto pasa, se abren posibilidades, pero que no todas son positivas. Esto, porque la justicia que se ofrece al menos abusado y a su familia se concentra el castigar al victimario, lo que hace que la prueba se vuelva preponderante y se interrogue al niño en reiteradas ocasiones hasta desencadenar un maltrato institucional.

Por otra parte, la experta hizo patente la desconfianza que se tiene sobre la veracidad del testimonio del niño, debido a lo influenciables que pueden ser. Sin embargo, la psicóloga afirmó que los menores no pueden fantasear con algo que no conocen.

Desde el Centro del Buen Trato UC, la psicóloga Caroline Sinclair, se refirió al tema de la reparación, la que describió como un proceso destinado al desagravio de una persona, cuyos derechos han sido vulnerados y transgredidos. En ese escenario, la reparación es un proceso social que ocurre necesariamente en un encuentro con otros. En esta misma línea, la experta explicó que la reparación busca restituir la dignidad de la persona, romper el silencio propio del abuso y generar condiciones propicias para la superación del trauma. Y en cuanto a cómo contribuir a la reparación, afirmó que los terceros deben tener apertura y disposición a creer, priorizar la vivencia, no la indagación de los hechos y buscar la reparación “con la persona y no a la persona”.

La Fundación Amparo y Justicia, por su parte, presentó a los asistentes el proyecto de entrevistas videograbadas. La iniciativa, que está a la espera de que el gobierno la envíe al Congreso, busca impedir que la víctima de abusos sea interrogada en exceso durante el proceso penal. Para ello propone la figura de un entrevistador experto quien se encargará de realizar la entrevista investigativa y, si así se estima, también la entrevista judicial. Con dicho proyecto de ley se pretende reducir la victimización secundaria de los menores que pasan por el sistema penal, además de obtener evidencia que contribuya al caso denunciado.

Quien cerró este seminario fue el padre David Albornoz, presidente del Tribunal Nacional de Apelación, quien planteó los desafíos que tiene la Iglesia en relación a esta temática. En ese sentido, señaló que el tratamiento integral del tema de abusos implica asumir un trabajo de prevención y de creación de ambientes seguros, además de revisar cómo entendemos y desarrollamos la relación pastoral donde, generalmente, está la base de comportamientos abusivos por parte de clérigos.

Fuente: Prensa CECh

Cech_Abusos
Noticias relacionadas:

{module 98}

{module 67}